miércoles, 10 de febrero de 2010

UN HUECO PARA LA HISTORIA (I)

A lo largo de la historia de la liga española han ido pasando equipos que en la actualidad pasan dificultades deportivas o estan al borde de su desaparición. A continuación iré citando algunos de ellos:



Arenas de Geitxo
Club fundamental en la historia de nuestra Liga, ya que fue uno de los 10 clubes que participó en la primera división en su primera temporada.
Nació en 1909 y ostenta en su palmares una Copa del Rey en 1919, una Copa del Norte en 1917 y tres Copas de Vizcaya en 1917,1922 y 1927.
Desde su creacion, el equipo vasco se mantuvo en primera división durante mas de una decada, fue a raiz de la Guerra Civil cuando empezó su decadencia, nada volvió a ser como antes y el club no llegó nunca mas a la maxima categoría del futbol español, a día de hoy se mantienen en el grupo 4º de la tercera división de España.



CE Europa
Participó, al igual que el Arenas, en la primera liga que se celebró en España a nivel nacional.
Fué creado en 1905 por la unión de dos modestos clubes del barrio de Gracia en Barcelona, su palmares se remonta a tres Copa de Catalunya; la primera conseguida en 1923 y las dos ultimas a finales de los noventa.
Se mantuvo, desde la creacion del campeonato nacional, tres temporadas en la maxima categoría regular nacional, al no poder hacer frente economicamente a la Liga, descendió hasta caer en categorías amateur. Fué en 1951 donde consiguió ascender a tercera división, ahí se mantuvo hasta la temporada 1962/1963, año en el cual los europeístas consiguieron el ascenso a segunda división.
El año 1964 fue un exito en la categoría de plata, al quedar terceros en su liga y rozar la promoción a la primera división.
En 1968 una reestracturación federativa envió al club a la tercera división, categoría en la que se mantiene hoy en día.




Real Oviedo
Club fundado en 1926 por dos clubes que durante años mantuvieron una gran rivalidad: el Ovetense y el Real Club Deportivo Oviedo.
Su mejores años los vivio en dos etapas, la primera entre los años treinta y los años cincuenta, consiguiendo dos semifinales de la Copa del Rey en 1934 y 1946 y dos terceros puesto en liga entre el 33 y el 35.
A partir de los años cincuenta, los asturianos vivieron un periodo de decadencia que les duró mas de 30 años y es que, no fue hasta la temporada de 1990 con su ascenso a primera donde empezó a ser el gran Oviedo mas reciente que recordamos, empezó así su segunda gran etapa.
La temporada 89/90 comenzaba con esperanza y ganas de revivir tiempos pasados, Bango, joven mediocentro del Oviedo hacía explosión en el primer equipo, sería el estandarte para que en la 91/92 el Real Oviedo estubiera en la UEFA con jugadores como Robert Prosinecki, Jokanovic o canteranos como Oli o Manel, llevando en este equipo un entrenador que años despues sería determinante en el panorama nacional, Radomir Antic.
En la temporada 94, el tecnico yugoslavo abandona la disciplina asturiana para recalar en el Atletico de Madrid, es así cuando comienza una etapa de inestabilidad en los banquillos del Carlos Tartiere, pese a los malos resultados siguen llegando al club jugadores de renombre internacional, como el ruso Victor Onopko o el panameño Dely Valdes.
Tras mantenerse varios años de forma agónica en la primera división, el club acaba descendiendo a segunda división en 2001 de la mano de Radomir Antic, tecnico que había dado tanto al club ( tambien descendió al Atleti un año antes ).
Con el paso del tiempo varios procesos judiciales y economicos acabaron dejando al Oviedo en 3ª división, hoy en día se mantiene en mitad de tabla en la 2ªB, con jugadores míticos como Ivan Ania.

1 comentario:

  1. Muy bueno este recordatorio crack. En la próxima es obligado que recuerdes al Logroñes, Burgos o Badajoz que hace que no se sabe de ellos bastante jeje.

    ResponderEliminar