.jpg)
Meho Kodro
Debutó como futbolista profesional en el equipo de su ciudad natal, el Velez de Mostar en 1985. Durante cinco largos años demostró tener grandes dotes goleadoras y fue en 1990 cuando dió el salto a la Liga Española, no solo para progresar deportivamente, sino para huir de la extinta Yugoslavia como consecuencia del inicio de una Guerra Civil.
Su destino fue la Real Sociedad, llegaba al club txurri urdin un joven y timido jugador balcanico que destacaba por su altura y corpulencia con el fin de hacer olvidar a un potente delantero ingles, John Aldridge, el cual promediaba casi medio gol por parido en sus dos temporadas en San Sebastian.
Su integración en el equipo vasco fue perfecta, logro marcar 73 goles durante su estancia en el club donostiarra, quedando en la temporada 94/95 pichichi junto al chileno Ivan Zamorano.
Su actuaciones eran fantasticas y la prensa nacional empezaba a hacer eco de un fichaje inminente a un grande del panorama europeo, el FC Barcelona buscaba ansiadamente un delantero goleador y por ello tanto Davor Suker como Meho Kodro estaban en el punto de mira del gran Johan Cruyff.
Finalmente el tecnico holandes y la secretaría tecnica del club catalan se decantaron por la perla bosnia, haciendose con sus servicios por un montante de 700 millones de pesetas. Más tarde, el Madrid ficharía a Suker y quienes defendieron que el croata era mejor para el Barça se pudieron colgar las medallas.
Meho Kodro llegó a la ciudad condal en una epoca complicada en Can Barça, la era del mitico Johan tocaba su fin y ya no convertia en oro todo lo que tocaba como cuando fichó a Koeman, Laudrup o Stoichkov. Ademas de los problemas deportivos (lesiones y suplencias) el jugador balcanico sufría en la distancia los conflictos que se vivían en su ciudad natal, tubo que ser atendido por psicologos y especialistas para recuperar el buen nivel que mostró en temporadas anteriores, pero sin éxito alguno.
La temporada se saldó con 0 titulos y la destitucion del tecnico holandes, Meho Kodro fue una de las cabezas cortadas en ese proyecto y probó suerte en el Heliodoro Rodriguez Lopez en Tenerife, donde hizo goles, pero sin llegar al nivel mostrado en San Sebastian.
Años despues tubo un paso fugaz por el Alaves y Maccabi Haifa, un jugador que sin duda sera recorado, por lo que pudo ser, y no fue.
Debutó como futbolista profesional en el equipo de su ciudad natal, el Velez de Mostar en 1985. Durante cinco largos años demostró tener grandes dotes goleadoras y fue en 1990 cuando dió el salto a la Liga Española, no solo para progresar deportivamente, sino para huir de la extinta Yugoslavia como consecuencia del inicio de una Guerra Civil.
Su destino fue la Real Sociedad, llegaba al club txurri urdin un joven y timido jugador balcanico que destacaba por su altura y corpulencia con el fin de hacer olvidar a un potente delantero ingles, John Aldridge, el cual promediaba casi medio gol por parido en sus dos temporadas en San Sebastian.
Su integración en el equipo vasco fue perfecta, logro marcar 73 goles durante su estancia en el club donostiarra, quedando en la temporada 94/95 pichichi junto al chileno Ivan Zamorano.
Su actuaciones eran fantasticas y la prensa nacional empezaba a hacer eco de un fichaje inminente a un grande del panorama europeo, el FC Barcelona buscaba ansiadamente un delantero goleador y por ello tanto Davor Suker como Meho Kodro estaban en el punto de mira del gran Johan Cruyff.
Finalmente el tecnico holandes y la secretaría tecnica del club catalan se decantaron por la perla bosnia, haciendose con sus servicios por un montante de 700 millones de pesetas. Más tarde, el Madrid ficharía a Suker y quienes defendieron que el croata era mejor para el Barça se pudieron colgar las medallas.
Meho Kodro llegó a la ciudad condal en una epoca complicada en Can Barça, la era del mitico Johan tocaba su fin y ya no convertia en oro todo lo que tocaba como cuando fichó a Koeman, Laudrup o Stoichkov. Ademas de los problemas deportivos (lesiones y suplencias) el jugador balcanico sufría en la distancia los conflictos que se vivían en su ciudad natal, tubo que ser atendido por psicologos y especialistas para recuperar el buen nivel que mostró en temporadas anteriores, pero sin éxito alguno.
La temporada se saldó con 0 titulos y la destitucion del tecnico holandes, Meho Kodro fue una de las cabezas cortadas en ese proyecto y probó suerte en el Heliodoro Rodriguez Lopez en Tenerife, donde hizo goles, pero sin llegar al nivel mostrado en San Sebastian.
Años despues tubo un paso fugaz por el Alaves y Maccabi Haifa, un jugador que sin duda sera recorado, por lo que pudo ser, y no fue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario